"SONIDOS SUDACAS" por Radio Casablanca 100.7 FM todos los Viernes a las 17:00 hrs.
lunes, 18 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
seccion: LETRAS DURAS. Libro El grito del amor de Favio Salas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji_XHKMYHXVbi5NyE6VY-zRfJsNB2nwGVKKKvN1IUYFg1T71XsLdh3SX9aW0yAcXW2yuozecEnEF4zvCd1uBxOEZ0JyK2Pek0WuVlFW34A02weny_ZVgQSOZWXZILs3rNQzTLXOC7jA1sg/s200/libro.jpg)
Este fue el debut de Fabio Salas en la literatura sobre rock, para una historia que ya completa tres títulos. Breve y didáctico, El grito del amor demuestra cómo el rocanrol madura y muta, según el análisis de algunas versos de canciones internacionales que aquí son transcritos y ocupan buena parte del contenido del libro. Probablemente incompleto y con tesis no muy originales, el volumen es un hito en la literatura sobre rock en Chile, porque fue el primero y porque tiene un espíritu serio que nadie la había dado al género.
lunes, 16 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
sección RADIOGRAFIA: documental “AL UNISONO"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFwyZsd5-mFC_M_5YS8y-aQPLEcwnG7rQ7WCNLQ-vd2p-06HV1MESafNywaLeHBh-zrBQk73UfQ0iqneVJ50lSClY-ENNujLyLFYo-2M4V5aMrOb2KjdVs7uglsY1jb4FwxAePE_s5-f-Q/s320/docalunisono.bmp)
Dirigido por Rosario González y Pablo Muñoz, el documental titulado Al Unísono ahora es liberado para que todo los lo puedan ver. Además si tienes cuenta en vimeo (es como tener una cuenta en youtube) podrás descargártelo para poder verlo donde sea. Gepe y Javiera Mena, contando en primera persona, cómo fue su salida al mundo desde la postura más independiente en la cual se forjaron.
lunes, 2 de marzo de 2009
sección HISTORIA DEL ROCK CHILENO (2000)...WEICHAFE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDwcSb7GczPZhRtm2izQTSrn0OoI_tEgBgRNQIMEgM4MHjwTRLDuRu5RuuzkspK0dxDyF54IC56zmYCvQlL-Lw4YRNogOGBqP_WFNT76Aj7WSBsyfzOiWI85mQMcydozNMo52mN8dej7a_/s200/weichafe12.jpg)
Apartados de las definiciones conceptuales que suelen tejerse en torno a una banda, Weichafe desde sus orígenes, -que se remontan a fines del año 1997- se planteó como una banda de rock, sin más apellidos ni aderezos que toda la pureza y fuerza de su significado.
Sobre bases musicales sólidas, Marcelo Da Venezia (voz y bajo), Mauricio Hidalgo (batería) y Angelo Pierattini (voz y guitarra) revisitaron el sonido del rock setentero, para edificar un sonido potente, fresco e innovador, sin prejuicios hacia la experimentación. Weichafe construyó desde sus propias raíces una nueva definición para el rock chileno
sección SOLISTA DEL ROCK : PASCUALA ILABACA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6SfRRFy8s7I86psS6-1pYVpa5Nrn4UGuTIMA4MCoQYL_hDsgoi7eiyIZ3wL3P0u8dvA5sDV8Q3Iesbi_r7hRsPjTvAqgp4oZMIfyMXuLi2m8X8PJ0a5N6r2UbNJITk82r60b2WsIaCDvv/s320/PASCUALA.bmp)
La voz y los teclados del acordeón y del piano son los instrumentos de Pascuala Ilabaca, música de Valparaíso que se dedica a la composición contemporánea, las tradiciones étnicas del mundo y la raíz folclórica chilena. Dos de esas vertientes están registradas en el disco Caleidoscopio (2005), compartido con otros compositores de Valparaíso, y en su propio Pascuala canta a Violeta (2008), definido como un homenaje a Violeta Parra. Ya prepara el lanzamiento de su nuevo disco, Diablo Rojo Diablo Verde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)